Elige la mejor tarifa. Haz click y baja tu factura
Ahorraclick: Tu comparador de energía y telefonía al instante
Para siempre
Fibra Fit
300MB + Móvil 50GB
(Precio final)
LUZ
Ahora ¡Todo un año!
Precio fijo 24 horas
0,1191 €/kWh
Desde un
de ahorro en tu consumo
Pack tranquilidad
Protección TOTAL para tu hogar
Alarmas
Promoción por tiempo ilimitado | IVA no incluido
¡Compara, decide y ahorra con solo una llamada!
En AHORRACLICK comparamos por ti TODAS las tarifas del mercado y te mostramos solo las que realmente te hacen ahorrar
Cambios rápidos, sin complicaciones.
Estudio GRATUITO y sin compromisos.
Descuentos exclusivos.
Asesoramiento 100% profesional
Trabajamos con los más profesionales













¿Por qué elegir AhorraClick?
Somos un comparador independiente de luz, gas, telefonía y alarmas que trabaja para ti, no para las compañías. Analizamos las mejores ofertas del mercado y te mostramos, de forma clara y transparente, cuál es la que realmente te conviene.

Preguntas frecuentes
Gestiones con tu contrato de luz y gas
Cómo dar de alta la luz y el gas
Al dar de alta la luz o el gas, elegir la tarifa adecuada depende de varios factores personales y del tipo de suministro. Aquí te dejo una guía práctica para ayudarte a decidir:
¿Qué tarifa de luz contratar al dar de alta?
- Tipo de tarifa
- Tarifa fija: Pagas un precio estable por kWh durante todo el año. Ideal si quieres previsibilidad.
- Tarifa con discriminación horaria (DHA o 3 periodos): El precio cambia según la hora (valle, llano y punta). Conviene si puedes concentrar tu consumo en horas más baratas (por la noche o fines de semana).
- Tarifa indexada: El precio varía según el mercado eléctrico diario. Puede salir más barata a largo plazo, pero es menos predecible.
¿Y en el caso del gas?
- Tarifas disponibles
- Tarifa regulada (TUR): Establecida por el Gobierno, suele ser la más económica para consumos bajos y medios.
- Tarifa libre: Ofrecida por comercializadoras privadas, a veces con precios fijos o servicios incluidos.
¿Qué potencia eléctrica necesito para mi vivienda?
Tipo de Vivienda | Potencia Recomendada | Uso de electrodomésticos |
Menos de 50 m² | 2 – 3 kW | Suficiente si el uso de electrodomésticos es bajo y no hay aire acondicionado o calefacción eléctrica. |
Entre 50 y 100 m² | 3 – 4,5 kW | Uso moderado de electrodomésticos como lavadora, horno o lavavajillas. |
Más de 100 m² | 4,5 – 7 kW | Necesaria si hay aire acondicionado, calefacción eléctrica o varios aparatos funcionando simultáneamente. |
Casas con cargador de coche eléctrico | 7 – 8 kW | Para permitir una carga más rápida del coche eléctrico. |
¿Cuál es el precio del cambio de titular de la luz?
En España, el cambio de titular de la luz es totalmente gratuito: no hay ningún coste por realizar el trámite con la comercializadora, ya sea del mercado regulado (PVPC) o libre
📝 Detalles importantes:
- ¿Qué se necesita?
El nuevo titular debe proporcionar datos como nombre, DNI, dirección exacta del suministro, número CUPS y cuenta bancaria para domiciliar la factura. Puede ser necesario presentar también contrato de alquiler o escritura en ciertos casos - ¿Cuánto tarda?
El cambio suele realizarse entre 1 y 20 días hábiles, dependiendo de la compañía
¿Es posible hacerlo desde internet?
La mayoría de compañías permiten hacerlo por teléfono o presencialmente, pero algunas también permiten vía área de cliente o formulario online. Por ejemplo, Endesa no permite este trámite por internet, solo por teléfono o en oficina
¿Cómo entender la factura de luz y gas?
💡 Cómo entender la factura de la luz
Una factura de electricidad se divide en varias secciones clave:
- Datos del contrato
Titular del contrato
Dirección del suministro
Código CUPS (identificador único del punto de suministro)
Comercializadora y distribuidora
- Periodo de facturación
Indica las fechas entre las que se ha medido el consumo.
- Resumen de la factura
Importe total a pagar, con y sin impuestos.
- Detalle de la factura
🔹 Término de potencia
Lo que pagas por la potencia contratada (€/kW/día).
Se cobra aunque no consumas nada.
Ejemplo: Si tienes 4.6 kW y el precio es 0,10 €/kW/día → pagas unos 13,80 €/mes.
Término de energía
Lo que pagas por lo que consumes (€/kWh).
Se multiplica por los kWh consumidos en ese periodo.
🔹 Alquiler del contador
Suele ser entre 0,80 € y 1,20 €/mes, si no tienes contador en propiedad.
🔹 Impuestos
IVA: 21 % o inferior según normativa.
Impuesto eléctrico: 5,112696 % (puede variar según el contexto regulador).
🔥 Cómo entender la factura del gas
Muy similar, pero con algunas diferencias:
- Término fijo
Lo que pagas por tener el servicio, aunque no consumas.
Varia según la tarifa (TUR.1, TUR.2, etc.)
- Término variable
Lo que pagas por el gas consumido (€/kWh).
El contador mide en m³, pero en factura se transforma a kWh mediante un factor de conversión (aprox. 11,6 kWh/m³, pero puede variar).
- Impuesto de hidrocarburos
Un pequeño impuesto obligatorio: 0,00234 €/kWh.
- IVA
También se aplica (21 % o menor si hay medidas temporales).
¿Cómo solicitar el bono social?
⚡️ BONO SOCIAL ELÉCTRICO
✅ ¿Qué es?
Un descuento en la factura de electricidad para personas vulnerables. Se aplica solo en el mercado regulado (PVPC).
💰 Descuentos actuales (aproximados):
25 % para consumidores vulnerables.
40 % para consumidores vulnerables severos.
100 % para personas en riesgo de exclusión social (cubierto por Servicios Sociales).
👤 ¿Quién puede solicitarlo?
Debes tener un contrato de luz con una comercializadora de referencia (COR) y cumplir al menos uno de estos requisitos:
Renta baja (según número de personas en la unidad familiar).
Familia numerosa.
Pensionista (jubilación o incapacidad permanente mínima).
Situaciones especiales: desempleo, ERTE, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, etc.
📄 Documentación necesaria
Formulario de solicitud firmado.
DNI del titular y de todos los miembros de la unidad familiar.
Libro de familia o certificado de empadronamiento.
Certificado de servicios sociales (en caso de vulnerabilidad severa).
Justificante de ingresos o situación laboral, si aplica.
📨 Cómo solicitarlo
Contacta con tu comercializadora de referencia (Endesa Energía XXI, Iberdrola Curenergía, Naturgy Gas & Power, etc.).
Descarga y rellena el formulario de solicitud (lo tienen en su web).
Envía la solicitud por correo electrónico, postal o en oficina presencial.
🔥 BONO SOCIAL TÉRMICO (GAS)
✅ ¿Qué es?
Una ayuda directa anual para cubrir gastos de calefacción, agua caliente o cocina. Se paga por transferencia una vez al año.
📌 ¿Cómo se accede?
No se solicita directamente.
Si tienes aprobado el bono social eléctrico, recibirás el bono térmico automáticamente.
Gestiones con tu contrato de telefonía
¿Cómo dar de alta la fibra y el móvil?
Dar de alta la fibra y el móvil es un proceso sencillo, pero conviene tener claro qué necesitas, qué pasos seguir y en qué fijarte antes de contratar. Aquí te lo explico paso a paso:
📶 ¿Cómo dar de alta la FIBRA óptica?
✅ 1. Verifica cobertura
Antes de nada, asegúrate de que tu dirección tiene cobertura de fibra con la operadora que te interesa. Puedes hacerlo:
- Desde su página web.
- Por teléfono o en tienda.
✅ 2. Elige la tarifa
Fíjate en:
- Velocidad: 300Mb, 600Mb o 1Gbps (elige según cuántos dispositivos usas).
- Precio final (incluyendo impuestos).
- Permanencia (evita si puedes).
- Router incluido y si cobran instalación
✅ 3. Contrata
Te pedirán:
- DNI/NIE
- Dirección exacta
- Número de cuenta bancaria (para domiciliación)
- Teléfono de contacto
✅ 4. Instalación
- Un técnico acudirá a tu domicilio para instalar la fibra (normalmente gratis).
- El plazo suele ser entre 24–72 h.
📱 ¿Y para dar de alta una línea MÓVIL?
✅ 1. Decide si quieres número nuevo o portar uno existente
- Número nuevo: se activa en el momento.
- Portabilidad: tarda entre 24 y 72 horas.
✅ 2. Elige tarifa móvil
Fíjate en:
- Gigas de datos (5GB, 20GB, ilimitados…).
- Llamadas ilimitadas o por minutos.
- Cobertura (ver qué red usan: Movistar, Orange, Vodafone…).
- Sin permanencia, si es posible.
✅ 3. Contrata
Te pedirán:
- DNI/NIE
- Dirección de envío de la SIM
- Número de cuenta
- Número móvil si haces portabilidad
📦 La SIM te llega a casa en 1–3 días (o al instante si vas a tienda).
¿Qué velocidad de fibra necesito?
La velocidad de fibra que necesitas depende de cómo usas internet en casa o en tu negocio. Aquí tienes una guía rápida para ayudarte a decidir:
📶 Velocidades de fibra más comunes
Velocidad | Uso recomendado |
---|---|
100 Mbps | Navegación básica, streaming en HD, videollamadas. Ideal para 1-2 personas. |
300 Mbps | Uso moderado: videollamadas, redes sociales, trabajo desde casa, Netflix Full HD. Para 2-3 personas. |
600 Mbps | Teletrabajo, clases online, juegos online, streaming en 4K. Hogares de 3-4 personas. |
1 Gbps (1000 Mbps) | Hogares con alto consumo: muchas descargas, smart TV 4K, gaming online, dispositivos conectados. 4+ personas. |
Más de 1 Gbps (hasta 10 Gbps) | Uso profesional, empresas, centros con servidores, subida de contenido pesado. |
🧩 Factores a tener en cuenta:
- Número de dispositivos conectados: Móviles, tablets, smart TVs, consolas, PCs…
- Tipo de uso:
- Básico: redes sociales, YouTube, correo
- Medio: trabajo remoto, videollamadas, Netflix HD
- Alto: descargas pesadas, Twitch, videojuegos online, Netflix 4K
- Trabajo o estudio desde casa: Si haces muchas videollamadas o subes archivos, mejor una conexión de al menos 300–600 Mbps con buena subida.
- Gaming online: Más que la velocidad, importa la latencia (ping bajo), pero 600 Mbps o más es ideal para no tener cortes.
¿La instalación es gratuita?
La instalación de fibra óptica en España puede ser gratuita o no, dependiendo de varios factores:
✅ Casos en los que la instalación de fibra suele ser gratuita:
- Contratación con permanencia (normalmente 12 meses).
- La mayoría de operadoras no cobran instalación si firmas permanencia.
- Ofertas promocionales.
- A veces se ofrece instalación gratis incluso sin permanencia, como en algunas tarifas.
- Edificios ya cableados.
- Si tu edificio ya tiene cobertura de fibra, la instalación suele ser rápida y sin coste.
❌ Casos donde podrías tener que pagar:
- Si no aceptas permanencia:
- Algunas operadoras pueden cobrar entre 70 € y 150 € por instalación si eliges contrato sin compromiso de permanencia.
- En zonas rurales o sin cobertura directa:
- Si requieren instalar un tramo de fibra más largo o usar tecnología alternativa (radio, satélite), podría tener coste.
- Segundas residencias o instalaciones especiales.
- Algunas operadoras aplican un cargo si es fuera del domicilio habitual o si hay requisitos técnicos especiales.
💡 Consejo:
Antes de contratar, pregunta por:
- ¿Hay permanencia?
- ¿La instalación es 100 % gratuita?
- ¿Qué pasa si cancelo el contrato antes del año?
¿Puedo conservar mi número de teléfono?
Sí, puedes conservar tu número de teléfono si cambias de compañía: ese proceso se llama portabilidad y es un derecho que tienes como consumidor.
📱 ¿Qué es la portabilidad?
Es el procedimiento que permite cambiarte de operador sin perder tu número de teléfono, ya sea de móvil o de fijo.
✅ ¿Cómo se hace la portabilidad?
- Contrata con la nueva compañía
- Indica que quieres mantener tu número actual.
- Tendrás que dar:
- Tu DNI/NIE.
- El número que quieres portar.
- El titular debe coincidir con el actual.
- La nueva compañía se encarga del trámite
- No hace falta contactar con tu antigua operadora, la nueva se ocupa de todo.
- Te enviarán una nueva SIM (si es un número móvil).
- Plazos
- Móvil: suele completarse en 24 a 48 horas hábiles.
- Fijo: puede tardar hasta 5–7 días.
🕐 Te avisarán del día exacto y la hora en que se activará el nuevo servicio.
⚠️ Cosas importantes a tener en cuenta:
- No apagues tu móvil durante la portabilidad.
- El cambio suele ocurrir de madrugada, para minimizar molestias.
- Tu antigua SIM dejará de funcionar, y deberás poner la nueva.
- Puedes cancelar la portabilidad antes de que se haga efectiva (normalmente dentro de las primeras 14 horas tras contratar).
💸 ¿Tiene coste?
- No. La portabilidad es gratuita.
- Pero cuidado: si tienes permanencia con tu actual operadora, te pueden cobrar una penalización por romper el contrato antes de tiempo.
Sí, puedes conservar tu número de teléfono si cambias de compañía: ese proceso se llama portabilidad y es un derecho que tienes como consumidor.
📱 ¿Qué es la portabilidad?
Es el procedimiento que permite cambiarte de operador sin perder tu número de teléfono, ya sea de móvil o de fijo.
✅ ¿Cómo se hace la portabilidad?
- Contrata con la nueva compañía
- Indica que quieres mantener tu número actual.
- Tendrás que dar:
- Tu DNI/NIE.
- El número que quieres portar.
- El titular debe coincidir con el actual.
- La nueva compañía se encarga del trámite
- No hace falta contactar con tu antigua operadora, la nueva se ocupa de todo.
- Te enviarán una nueva SIM (si es un número móvil).
- Plazos
- Móvil: suele completarse en 24 a 48 horas hábiles.
- Fijo: puede tardar hasta 5–7 días.
🕐 Te avisarán del día exacto y la hora en que se activará el nuevo servicio.
⚠️ Cosas importantes a tener en cuenta:
- No apagues tu móvil durante la portabilidad.
- El cambio suele ocurrir de madrugada, para minimizar molestias.
- Tu antigua SIM dejará de funcionar, y deberás poner la nueva.
- Puedes cancelar la portabilidad antes de que se haga efectiva (normalmente dentro de las primeras 14 horas tras contratar).
💸 ¿Tiene coste?
- No. La portabilidad es gratuita.
- Pero cuidado: si tienes permanencia con tu actual operadora, te pueden cobrar una penalización por romper el contrato antes de tiempo.
¿Cuánto tardan en instalar la fibra y entregar la SIM?
La instalación de la fibra óptica y la entrega de la SIM dependen de la compañía con la que contrates, pero en general los plazos son los siguientes:
📶 INSTALACIÓN DE FIBRA
⏱️ ¿Cuánto tarda?
- Plazo habitual: entre 24 y 72 horas hábiles desde que firmas el contrato.
- En zonas rurales o de difícil acceso puede tardar hasta 5–7 días.
- Algunas compañías permiten agendar la instalación en un horario que te venga bien.
👷 ¿Qué hace el técnico?
- Instala el cableado desde la caja de distribución exterior hasta tu casa.
- Coloca una roseta óptica (PTRo) y conecta el router.
- Te deja la conexión funcionando el mismo día.
📱 ENTREGA DE SIM MÓVIL
⏱️ ¿Cuánto tarda?
- En tienda física: te entregan la SIM en el acto.
- Si la pides online o por teléfono:
- Plazo normal: 24 a 72 horas.
- Puede tardar hasta 5 días naturales en zonas remotas.
- Te llega por mensajería (Correos, MRW, etc.).
🚨 Importante:
- Si estás haciendo portabilidad, la SIM se activa cuando se completa el cambio de compañía (normalmente de madrugada).
- Te avisarán por SMS o email cuándo usar la nueva SIM.